Estás en: Gestión > Noticias
Una muestra para conocer los últimos avances tecnológicos de la FOLP

Con un “encuentro digital”, la Facultad de Odontología de La Plata se sumó a la Semana Nacional de la Ciencia

La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata (FOLP) participa de la Semana Nacional de la Ciencia que se desarrolla hasta el próximo sábado 12 de abril en todo el país.
En este marco, estudiantes, docentes y público en general se sumaron al “Encuentro con la Odontología Digital”, un stand organizado por la secretaría de Ciencia y Técnica de la FOLP para difundir los avances tecnológicos incorporados por la unidad académica tanto para la formación de sus futuros profesionales como para la atención de los pacientes que asisten diariamente al Hospital Odontológico Universitario. 
“Quienes se acercaron este lunes a la Facultad pudieron ver una demostración de flujos digitales de aplicación odontológica, con escáner intraoral y equipos de impresión 3D”, contó al respecto la Secretaria de Ciencia y Técnica de la FOLP, Andrea Tanevich, a la par que destacó el servicio de digitalización de boca que brinda la Facultad “para obtener modelos en resina, que es una alternativa novedosa y de avance tecnológico con respecto a las impresiones convencionales para hacer prótesis o para hacer distintos tipos de tratamiento”.
En un contexto nacional desafiante para la ciencia, Tanevich valoró además las gestiones del Decanato que encabeza el Dr. Gabriel Lazo “para adquirir nuevas tecnologías y equipos, capacitar a los profesionales y todo lo que sea necesario para fomentar la investigación, generar nuevos conocimientos y mejorar el servicio para los pacientes que se atienden en nuestro Hospital”.
Cabe destacar que la Semana Nacional de la Ciencia de la que participa la FOLP es organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y tiene como objetivo destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros organismos de referencia científico-tecnológica. Además, busca visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, al reafirmar la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.
Las actividades, gratuitas y abiertas al público en general, concluirán el próximo sábado, a las 14, con una gran jornada de cierre en la Plaza Islas Malvinas.

Actualizado el: 2025-04-09