Estás en: Posgrado > Maestrías

Maestría en Implantología Oral (Abrirá inscripción en Ciclo Lectivo 2026)

Requisitos de Inscripción e Información

MAESTRÍA EN IMPLANTOLOGÍA ORAL (Abrirá inscripción en Ciclo Lectivo 2026)

Primera Acreditación CONEAU

Acreditado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria –

CONEAU - como Bn (Muy Bueno). Resolución 566/05

Segunda Acreditación CONEAU

Acreditado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria –

CONEAU - como B (Muy Bueno). Resolución 878/14

Acreditado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Título Oficial con Validez Nacional. Resolución Nro. 596/02

Directora: Dra. Alicia Kitrilakis

Co- Director: Prof. Mg. César Luchetti

Nueva Promoción: Inicio Abril de 2026

Objetivo

Formar profesionales altamente calificados para realizar tratamientos que devuelvan la salud del Sistema Estomatognático, cuya resolución involucre implantes oseointegrados, y proveer las bases para una continua adquisición de conocimientos y habilidades clínicas. Asimismo, tiene como fin incentivar a dichos profesionales para que se transformen en generadores y difusores de conocimientos, a través de la investigación y la docencia en esta ciencia.

Perfil del Egresado:

Se pretende que el egresado de la Maestría en Implantología Oral esté capacitado para:

 Conocer los fundamentos biológicos y de las ciencias básicas aplicadas a la Implantología.

 Hacer uso de las distintas técnicas y materiales de aplicación en Implantología oral.

 Conocer los diferentes pasos clínicos y de laboratorio para poder planificar y llevar a cabo el tratamiento con implantes oseointegrados.

 Diagnosticar las alteraciones de la oclusión y del sistema estomatognático en general a fin de instaurar la terapéutica correspondiente.

 Decidir la terapia más adecuada para cada paciente en particular.

 Realizar la cirugía de colocación de implantes y la posterior construcción de las prótesis sobre los mismos.

 Evaluar los resultados a largo plazo de la terapéutica aplicada.

 Llevar a cabo técnicas quirúrgicas no convencionales, con el fin de poder brindarle los beneficios de la Implantología oral a más pacientes.

 Interactuar con otras especialidades cuando el caso clínico en particular requiera un enfoque multidisciplinario.

 Analizar y valorar distintos tipos de trabajos científicos en la materia.

 Planificar, llevar a cabo y publicar un trabajo de investigación básica y/o clínica.

Duración de la Carrera: 2 años

Título que Otorga: Magíster en Implantología Oral

Tipo de Carrera: presencial- estructurada

Carga Horaria Total (Incluyendo el Trabajo Final): 3100 hs

Requisitos de admisión:

  • Título de Odontólogo nacional o extranjero revalidado o convalidado.

• Poseer Matrícula Nacional Habilitante

  • Presentación de Currículum Vitae
  • DNI

Entrevista personal

Se deberá presentar al momento de la inscripción:

Serología Hepatitis B, Vacuna Antitetánica

Seguro de Responsabilidad Civil (Mala Praxis) – Póliza Anual. Carnet de Obra Social o ART

Nota de solicitud de admisión a la Carrera, dirigido al decano de la Facultad. Planilla de Inscripción (con foto).

Fotocopia del título de grado de Odontólogo expedido por la Universidad del país o extranjera cuyo plan de estudios acredite al menos la carga horaria establecida por la Resolución 1413/08 ME.

Carta de Recomendación de la Unidad Académica donde se graduó.

Pago de la Matricula Anual

Generalidades:

  1. La carrera de Maestría consiste en el estudio y práctica sobre aspectos parciales de algunas disciplinas, como cirugía, periodoncia y prótesis, con el fin de lograr una rehabilitación completa del paciente.
  2. La carrera de Maestría está constituida por distintas actividades de formación general y específica, que finalizará con la presentación y aprobación de un Trabajo Final.
  3. Esas actividades comprenden aspectos teóricos específicos y complementarios, así como aspectos de trabajos prácticos:
    1. Dentro de los aspectos teóricos específicos, se cursarán materias relacionadas a la especialidad.
    2. Dentro de los aspectos teóricos complementarios, se cursarán materias relacionadas a metodología de la investigación, estadística, desarrollo de proyectos de investigación e idiomas (inglés y portugués) e informática
    3. Dentro de los aspectos prácticos, se realizarán la colocación de al menos 10 implantes y las prótesis sobre los mismos, con un criterio general de rehabilitación integral, lo cual puede incluir prótesis fija convencional, tratamientos endodonticos, periodontales, operatorias, etc.
    4. Finalmente, se realizará un Trabajo Final, de acuerdo a las reglamentaciones vigentes, sobre un tema original y/o controvertido de la especialidad.
    5. El tiempo que demandarán estos cursos no pasará de 2 (dos) años comprendiendo Seminarios, Tareas de Investigación y Trabajo Final
    6. El tiempo mínimo para la presentación del Trabajo Final será de un año y el máximo de tres.
    7. La Comisión de Grado Académico, previa evaluación del cumplimiento de los requerimientos del mismo, nombrará un jurado para la evaluación del Trabajo Final.
    8. El jurado estará integrado por tres Profesores de esta u otras Unidades Académicas, siendo 2 externos a la UNLP.

Plan de estudios y correlatividades

Las correlatividades que a continuación se presentan se definen en función de la complejidad vertical creciente que reviste la lógica de la estructura curricular planteada.

Cada asignatura tiene correlatividades que es obligatorio cumplir para poder cursarla.

 

Maestría en Implantología Oral (Abrirá inscripción en Ciclo Lectivo 2026)

Actualizado el: 2025-03-18