Estudiantes, docentes y graduados al servicio de las comunidades del Norte
El Voluntariado de la Facultad de Odontología de la UNLP atendió a más de 800 niños en escuelas rurales de La Rioja y Misiones










“Para nosotros es inconcebible que un alumno desconozca y no se sensibilice con la realidad social de su país. Siempre decimos, y así se los transmitimos, que la Argentina no termina en La Plata o en Buenos Aires, que miren más allá de su metro cuadrado, que se comprometan con el que sufre sea donde sea”, sintetizó el decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata (FOLP), Gabriel Lazo, sobre el espíritu de los viajes de Voluntariado que cada año, desde hace tres décadas, realizan estudiantes, docentes y graduados a provincias del Norte, donde la prevención y la atención de la salud bucal, como tantas otras necesidades, son escasamente cubiertas.
Fue en ese marco que días atrás dos contingentes de alumnos y profesores visitaron escuelas rurales cercanas a Chilecito, en La Rioja, y de la localidad de Eldorado, Misiones, atendiendo en total a unos 800 niños y niñas.
Sobre la experiencia en La Rioja, que se desarrolló entre el 9 y el 14 de septiembre, el director de Políticas Sociales de la FOLP, Faustino Tau, destacó la importancia de que este tipo de acciones solidarias se sostengan en el tiempo, permitiendo el seguimiento médico de los niños y adolescentes a través de los años. “Siempre nos enfocamos en los primeros niveles de la salud, en la prevención e intervención de lesiones pequeñas en dientes permanentes. Hace ya tanto que trabajamos con esta comunidad que hoy podemos ver muy buenos resultados”, remarcó Tau.
En La Rioja, el Voluntariado de Odontología que dirige Ornella Giannini se hospedó en Samay Huasi, la casa de descanso donada por el exgobernador riojano y primer presidente de la UNLP, Joaquín V. González. “Desde allí atendimos a 300 niños de bajos recursos, todos de escuelas rurales ubicadas en zonas de difícil acceso”, amplió el Director de Políticas Sociales de la FOLP, que también se mostró satisfecho por el intercambio generado con la Facultad de Odontología de La Rioja: “Ellos tomaron la experiencia de nuestro Voluntariado para formar su propio equipo de voluntarios, así que ver eso es muy gratificante”, contó y continuó: “Además, tuvimos la posibilidad de dictar un curso para fomentar y estimular entre los odontólogos el trabajo extensionista que hacemos nosotros. Esto es muy importante, sobre todo en zonas como estas en las que los profesionales deben adaptarse a las necesidades del lugar y a atender con los recursos disponibles, que en general son escasos”.
También en Misiones, entre el 16 y el 21 de septiembre, un equipo de 19 estudiantes y 3 docentes de la FOLP, se dedicó a prevenir y atender “en zonas muy vulneradas y de muy bajos recursos, lugares en los que muchas veces la atención sanitaria, tanto odontológica como integral, se hace muy difícil”, precisó Giannini, a cargo del equipo de voluntarios que por primera vez se trasladó hasta la localidad de El Dorado.
“Fue muy enriquecedor visitar estas diez escuelas semirurales y rurales, radicadas en zonas selváticas, en medio de paisajes increíbles y a las que asisten muchos chicos, aún cuando están alejadas de los centros urbanos. En ese contexto fue que atendimos a más de 500 niños, tanto de primaria como de secundaria, a los que se les entregaron kits de higiene bucal y se los capacitó en la técnica del cepillado”, desarrolló la directora de Voluntariado de la FOLP, que también resaltó la actitud “participativa” de los alumnos y docentes de las distintas escuelas de El Dorado.
Como se indicó, tanto en La Rioja, como en Misiones y en el resto de las provincias del Norte que los voluntarios de la Facultad de Odontología de La Plata visitan desde hace 30 años, de lo que se trata es de poner la prevención, promoción y atención de la salud bucal al servicio de quienes quizá nunca han asistido a una consulta odontológica. “Esa es una realidad que existe y que como tal debe conocer un alumno de una facultad pública”, concluye el decano Gabriel Lazo e insiste: “No concebimos la formación sin atender a esa parte de la Argentina. De manera que así es como nació este programa de Voluntariado, con este doble objetivo: por un lado, para acercar la salud bucal primaria a quienes carecen de ella y por otro, para poner a nuestros estudiantes cara a cara con las necesidades de su pueblo”.